viernes, 11 de mayo de 2012

Cuestionario del bloque IV Formación Cívica y Ética II


1.¿Qué es un derecho político?
2.       ¿Por qué es tan importante un derecho político en la democracia?
3.       ¿Qué significa “abstencionismo”?
4.       ¿Votar es un derecho o una obligación? ¿Por qué?
5.       ¿Quién desarrolló el liberalismo?
6.       ¿Cuándo surgió el PNR?
7.       ¿Quién fundó el PNR?
8.        ¿Después del PNR y antes del PRI, ¿cuál partido hubo?
9.       ¿Cuál fue el primer presidente que tuvo un gobierno plural?
10.   ¿Qué es el pluralismo?
11.   ¿Qué es la alternancia política?
12.   ¿Entre quiénes se disputó la presidencia en la llamada “alternancia política” del año 2000?
13.   ¿Quiénes eran los candidatos a la presidencia en la “alternancia política”?
14.   ¿Qué es el autoritarismo?
15.   ¿A qué se le llama partido de “derecha”?
16.   ¿A qué se le llama partido de “izquierda”?
17.   ¿A qué se le llama partido de “centro” o “centralista”?
18.   ¿Quiénes protagonizaron la política mexicana entre los años 1824 y 1855?
19.   ¿Qué es un Estado laico”?
20.   ¿Qué debe garantizar un estado laico?
21.   ¿Qué es una orden monástica?
22.   ¿Qué otro nombre recibe un “sufragio”?
23.   ¿Quién promovió el sufragio efectivo y la no reelección?
24.   ¿En qué año se reconoció constitucionalmente el derecho de las mujeres por participar en la vida política de México?
25.   ¿Cuál artículo constitucional reconoce el derecho de las mujeres por participar en la vida política de México?
26.   ¿Por qué el voto no garantizaba la democracia?
27.   ¿Cuáles son los organismos que antecedieron al Instituto Federal Electoral?
28.   ¿Qué es un padrón electoral?
29.   ¿Cuáles son los componentes del estado mexicano?
30.   ¿Cuáles son los tipos de población?
31.   ¿Cuál es la diferencia entre nación y Estado?
32.   ¿Cuál es la extensión del territorio mexicano?
33.   ¿Antes del siglo XVIII, qué se entendía por “nación”?
34.   ¿Cuáles son las 4 características políticas de México?
35.   ¿Cómo se divide políticamente el territorio mexicano?
36.   ¿Cuáles son los niveles de gobierno?
37.   ¿Qué es la soberanía nacional?
38.   ¿En cuál artículo constitucional se expresa la soberanía de México?
39.   ¿Qué es el estado de derecho?
40.   ¿Cuáles son los fundamentos del estado de derecho?
41.   ¿Cuántos cambios se le han realizado a la Carta Magna entre los años 1946 y 2007?
42.   ¿Cuáles son las garantías individuales?
43.   ¿Cuáles son los derechos fundamentales de todo ciudadano mexicano?
44.   ¿Qué significa “igualdad jurídica”?
45.    ¿Cuáles características deben tener las leyes para cohesionar a la sociedad, según la Const. Política?
46.   Cuáles son las formas de participación democrática?
47.   ¿Cuántos diputados y senadores tiene el Congreso de la Unión?
48.   ¿Qué es un partido político?
49.   ¿Cuál es el propósito de un partido político?
50.   ¿Cómo obtienen recursos económicos los partidos políticos?
51.   ¿Cuáles son los indicadores del sistema democrático?
52.   ¿Cuál artículo constitucional establece la separación de los niveles de gobierno?
53.   ¿Cuál artículo establece que los municipios se organizan libremente?
54.   ¿Cuál artículo establece la integración de la federación por entidades?
55.   ¿Cuántos municipios hay en México?
56.   ¿Cuáles son las bases o sustentos de la participación social?
57.   ¿Qué implica la participación comprometida y responsable?
58.   ¿En México se vive en democracia? Sí/no ¿Por qué?