martes, 16 de abril de 2013

Cuestionario Historia de México I (2do sem CACH)

Responder el siguiente cuestionario, con base en el libro Historia de México I, de Laura Martínez Eleuterio (páginas 64-89)

1. ¿Cuáles estados mexicanos componían lo que se conocía como Aridoamérica?
2. Cuáles estados mexicanos componían lo que se conocía como Oasisamérica?
3. ¿Cuáles países pertenecen  a lo que se conocía como  Mesoamérica?
4. ¿A cuál región cultural perteneció Baja California?
5. ¿Cuáles regiones culturales compartió lo que hoy es México, con otros países?
6. ¿Cuáles son los horizontes culturales y qué periodos comprenden?
7. ¿A qué se le conocía como Gran Chichimeca?
8. ¿Qué es la Pataya?
9. ¿Cuál área cultural tenía más poblaciones indígenas?
10. ¿Qué es Kukulkán?
11. ¿Cuál pueblo indígena participaba del llamado Juego de Pelota?
12. ¿Cuál pueblo fundó Teotihuacán y cuál ciudad es hoy?



miércoles, 10 de abril de 2013

Tarea (6to sem CACH)



Leer el siguiente texto de Hugo Harrell y responde las preguntas que se plantean a continuación



He recibido, como todos los que nos hemos promulgado a favor de la despenalización del aborto (abortistas), múltiples amenazas de tipos y tipas que, según ellos están a favor de “la vida”. (providas).Es evidente que ninguno de estos idiotas jamás ha tenido que vivir la experiencia que viven miles de mujeres en nuestro país cuando deben elegir entre interrumpir o no un embarazo no deseado. (Yo tampoco la he vivido ni la viviré por ser hombre y por eso prefiero no opinar y dejar que sea la mujer la que libremente decida sobre su cuerpo).Y como no se trata de “convencerlos” de nuestro punto de vista, bastará con retarlos públicamente a que tomen las acciones reales para manifestarse en contra de esta reforma de ley.
A todos esos sujetos que se manifiestan en las calles y demás espacios, los retamos a que para demostrarnos a los “abortistas” que estamos equivocados, tomen las siguientes acciones para que aprendamos el “valor de la vida” así como ellos tanto pregonan.Para este punto tomaremos en cuenta 3 acciones de comienzo:
1. Todos los providas que estén en posibilidades de calificar según los estándares y regulaciones oficiales, deberán adoptar legalmente a un niño de los miles que hay en todo el país, para que entendamos por fin el valor de la vida y el compromiso que tienen con “Dios misericordioso”.
2. Todos los providas que tengan empresas deberán comprometerse a no hacer diferencias entre mujeres embarazadas y no embarazadas, no podrán despedir a las que se encuentran en gestación y contratarán sin exigir la prueba de embarazo (que por cierto es ilegal solicitarla como condicionante de contratación).
3. Todos los providas que por sus “calenturas” embaracen a cualquier novia o amante, deberán hacerse responsables de por lo menos la manutención económica del menor que nazca de tales acciones.
Como ven es fácil callarnos la boca a los abortistas. Personalmente me comprometo a disculparme públicamente de todo lo que diga, dedicar el 20% del total de mi tiempo al trabajo en la comunidad eclesiástica. No puedo decir que me haré creyente porque nadie me lo creería, (aunque entiendo que no es requisito creer de verdad para estar dándome golpes de pecho) pero como quiero ser honesto, mejor no me comprometo a eso. Pero si a apoyar las acciones que se tomen para que las mujeres prefieran dar en adopción a los hijos no deseados a que los aborten.
Todos los niños que se encuentran en posibilidades de ser adoptados en nuestro país, los están esperando con los brazos abiertos. De hecho, si los providas de verdad lo hicieran tendrían que pelear por uno de estos niños como entre 40 y 45 familias por niño. Es decir, que la población de hipócritas en México es mucho mayor que la de niños huérfanos. Así que considero no estar pidiendo nada fuera de la realidad.Ahora si providas a trabajar, denos una lección de vida y enséñenos a los abortistas que somos lo peor en este planeta por estar a favor de la muerte.

P.D. Lo de la adopción no aplica a los sacerdotes por razones obvias de seguridad para los niños

1.Identifica qué tipo de texto es:
2. Cuáles argumentos emplea el autor?
3. ¿Cuál es el tema central en el texto?
3. ¿Cuál es la intención comunicativa?
4. ¿Cuáles figuras retóricas empleó y en cuáles frases?
5. ¿Qué postura pretende sostener el autor?
6. ¿Qué tipo de lenguaje se empleó?
7. Menciona cuáles son las ideas principales  en la introducción, ideas principales en el desarrollo y en la conclusión


La tarea deberá entregarse en la clase del martes 16 de abril. Únicamente preguntas y respuestas (sin texto).