miércoles, 24 de octubre de 2012

Tarea (1er sem (CACH)

Investigar en, por lo menos, 3 distintas fuentes bibliográficas, lo que es un deber y un derecho. Con base en la información obtenida, redactar sólo un texto que se deberá presentar en su ciaderno de Ética Y Valores el viernes 26 de octubre a las 09:45 AM.

viernes, 19 de octubre de 2012

Recurso: Documental

Elaborar un resumen (incluir los análisis ético y moral) y comentario sobre los temas que presenta el siguiente documental

jueves, 18 de octubre de 2012

Actividad: Elaborar mapa conceptual (CACH)


En el formato publicado anteriormente en este mismo blog, elaborar un mapa conceptual con la siguiente información. Además, identifique el tipo de texto.

El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres cuartas partes de nuestro planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría vivir.
La cantidad total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma, pero no está siempre en el mismo sitio.

La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los lagos, pero también hay agua por debajo del suelo: de allí la sacamos los hombres, cavando agujeros que llamamos pozos.
 Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera: al llegar a cierta altura, con el frío, el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las nubes.
Esas nubes se desplazan, empujadas por el viento. Si llegan a algún lugar más frío (por ejemplo, si una montaña les obliga a subir aún más alto) o si las gotitas, al juntarse, aumentan demasiado su volumen, se produce la lluvia: las gotas caen al suelo.
 Si la capa de aire donde llega la nube es muy fría, las gotitas de agua se cristalizan en copos de nieve.
 A veces, entre la nube y el suelo se cuela una capa de aire helado: las gotas de agua que caen de la nube, al cruzar ese aire tan frío, se congelan y caen en forma de granizo.
Al caer al suelo, el agua de la lluvia o de la nieve, cuando ésta se derrite, va resbalando o se filtra dentro del suelo, siempre hacia abajo.
De esta forma, a través de los ríos el agua vuelve al mar y el ciclo vuelve a empezar.
 Las mayores precipitaciones se producen en torno al Ecuador y en las zonas templadas cercanas a los océanos, pero hay zonas donde apenas llueve: son zonas áridas.
 No siempre llueve de la misma forma: hay lloviznas, chubascos, aguaceros, trombas de agua y tampoco llueve igual todos los años: a veces pasan varios meses sin llover, es la sequía. Otras veces llueve tanto que los ríos se desbordan y provocan inundaciones.

martes, 16 de octubre de 2012


Finlandia, el país con el mejor desempeño de habilidades lectoras entre sus l-estudiantes, según las evaluaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). A través del programa para la evaluación Internacional (PISA, por sus siglas en inglés), se demuestra que este país integra de una manera armónica los 3 subsistemas educativos: familiar, escolar y sociocultural, y produce satisfactoriamente alumnos con habilidades lectoras superiores a las sugeridas por dicha organización.

En el subsistema escolar, se integran varios factores que son significativamente más eficaces que cualquier política educativa aplicada actualmente en el mundo: se contratan en educación básica a los profesores con los mejores grados académicos y que previamente aprobaron rigurosos exámenes: de empatía, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), habilidades comunicativas y competencias de escritura. Las evaluaciones no son numéricas sino hasta el quinto grado de educación primaria, porque se evita la insana competencia entre alumnos y las comparaciones que pueden lesionar el autoestima y el autoconcepto.

En la articulación familiar, Finlandia ha demostrado tener evidentes resultados favorables: se fomenta la visita semanal a bibliotecas públicas con acceso a toda información nacional. Además, los adultos mayores tienen la responsabilidad de permanecer en casa al cuidado de hijos menores

Se incluye positivamente el involucramiento socio-cultural con amplios espacios de sano esparcimiento donde, además, se estimula el pensamiento crítico, la convivencia pacífica y la identidad nacional.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Tarea (Ética )1ro sem CACH)

Redactar un análisis de la conciencia autónoma y heterónoma del mexicano, a partir de lo que exlica Juan Pablo Feinmann:

lunes, 8 de octubre de 2012

Ensayo (6to sem)

Ensayo del que se deben identificar sus características:




He recibido, como todos los que nos hemos promulgado a favor de la despenalización del aborto (abortistas), múltiples amenazas de tipos y tipas que, según ellos están a favor de “la vida”. (providas).Es evidente que ninguno de estos idiotas jamás ha tenido que vivir la experiencia que viven miles de mujeres en nuestro país cuando deben elegir entre interrumpir o no un embarazo no deseado. (Yo tampoco la he vivido ni la viviré por ser hombre y por eso prefiero no opinar y dejar que sea la mujer la que libremente decida sobre su cuerpo).Y como no se trata de “convencerlos” de nuestro punto de vista, bastará con retarlos públicamente a que tomen las acciones reales para manifestarse en contra de esta reforma de ley.A todos esos sujetos que se manifiestan en las calles y demás espacios, los retamos a que para demostrarnos a los “abortistas” que estamos equivocados, tomen las siguientes acciones para que aprendamos el “valor de la vida” así como ellos tanto pregonan.Para este punto tomaremos en cuenta 3 acciones de comienzo:1. Todos los providas que estén en posibilidades de calificar según los estándares y regulaciones oficiales, deberán adoptar legalmente a un niño de los miles que hay en todo el país, para que entendamos por fin el valor de la vida y el compromiso que tienen con “Dios misericordioso”.2. Todos los providas que tengan empresas deberán comprometerse a no hacer diferencias entre mujeres embarazadas y no embarazadas, no podrán despedir a las que se encuentran en gestación y contratarán sin exigir la prueba de embarazo (que por cierto es ilegal solicitarla como condicionante de contratación).3. Todos los providas que por sus “calenturas” embaracen a cualquier novia o amante, deberán hacerse responsables de por lo menos la manutención económica del menor que nazca de tales acciones.
Como ven es fácil callarnos la boca a los abortistas. Personalmente me comprometo a disculparme públicamente de todo lo que diga, dedicar el 20% del total de mi tiempo al trabajo en la comunidad eclesiástica. No puedo decir que me haré creyente porque nadie me lo creería, (aunque entiendo que no es requisito creer de verdad para estar dándome golpes de pecho) pero como quiero ser honesto, mejor no me comprometo a eso. Pero si a apoyar las acciones que se tomen para que las mujeres prefieran dar en adopción a los hijos no deseados a que los aborten.Todos los niños que se encuentran en posibilidades de ser adoptados en nuestro país, los están esperando con los brazos abiertos. De hecho, si los providas de verdad lo hicieran tendrían que pelear por uno de estos niños como entre 40 y 45 familias por niño. Es decir, que la población de hipócritas en México es mucho mayor que la de niños huérfanos. Así que considero no estar pidiendo nada fuera de la realidad.Ahora si providas a trabajar, denos una lección de vida y enséñenos a los abortistas que somos lo peor en este planeta por estar a favor de la muerte.
Hugo HarrellP.D. Lo de la adopcion no aplica a los sacerdotes por razones obvias de seguridad para los niños.

Transferencia de textos (5to sem)

Texto para quinto semeste que deberá ser transferido a los otros dos tipos:


" Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.- El mundo es eso - reveló-. un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con la luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay gente de fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas; algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman, pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende. "

miércoles, 3 de octubre de 2012

Actividad Ética y Valores (1er sem CACH)

Hacer una revisión de, al menos, 3 fuentes bibliográficas en internet, que definan lo que es "juicio moral". Luego, redactar una sola definición, que se construya con las 3 definiciones. Es necesario indicar las fuentes bibliográficas de las que se construye la paráfrasis.